Las Opiniones Ecommerce Acelerator. ¿Qué se cuenta la gente por las RRSS? ¿Es un buen modelo de negocio?

David Becerra Espejo
David Becerra Espejo
Emprendimiento y formación

Abre bien las orejas, si has llegado hasta aquí es porque te interesa saber más de lo que hay por ahí sobre las opiniones Ecommerce Acelerator del youtuber Shootercoc.

Hoy me he levantado con ganas de cachondeo, llevaba todo el finde tragándome videos del chaval y de como ha pasado de crear contenido jugando con los colegas «harto de alpiste» a montar su propio modelo de negocio online

Pues bien, Opiniones Ecommerce Acelerator hay de todos los colores por la web y las RRSS… pero tenía la imperiosa necesidad de saber si esto va en serio o no es más que otro invento de un creador de contenido que no sabe donde poner el wevo cuando le salen pelitos en la barba.

Si estás buscando formas diferentes de ganar un extra sin tener que cambiar tu valioso tiempo por dinero o incluso montar tu propio negocio digital.

Esto te interesa.

Y, ¡SI!, también hablaremos de la liada de padre y muy señor mío con los AIRPODS con el que el pobre Sergio pagó la novatada.

Opiniones Ecommerce Acelerator

Así que una vez que ya me he empapado de la vida y obra de Shooterino así como de las estrategias de su modelo de negocio vamos a ver con lupa que nos ofrece esta formación como si lo fuera a pagar de mi bolsillo.

He estado viendo vídeos del Shooti, cotilleando en YouTube, oyendo podcasts, leyendo posts en Insta, viendo lo que dicen en Google… vamos, que he hecho los deberes para un Notable por lo menos.

Y te aviso desde ya… no he hecho el curso de pago, pero me he informado como si me fuera la vida en ello.

Y con eso, quiero decirte, que hoy vas a ver las cosas importantes que te gustaría saber: ¿Es de fiar? ¿Es otro vendehumos? ¿Voy a saber aplicar sin conocimiento previo? ¿Se gana dinero con el dropshipping? ¿Está saturado el mercado? ¿Es para ti esta formación? ¿Precio Ecommerce Acelerator?.

Porque claro, aquí se habla de crear tu propia tienda online, hacer dropshipping, buscar ingresos desde casa… y hay que ver si esto es rico rico y con fundamento o es solo avecrem del Mercadona.

Y te digo más, si ya lo tienes claro, si no quieres leer más porque lo que yo te vaya a decir te importa un pepino, aquí te dejo un «botonsito» para que entres en materia del tirón.

Mi opinión Ecommerce Acelerator en las RRSS. Esto es lo que hay rulando por la web: YT, IG, Google, Podcast…

Mira,

Siempre que analizo un curso en las redes, foros y demás me gusta hacerlo a conciencia porque es difícil separar el contenido valioso de la paja.

Y te voy a contar algo… yo siempre empiezo por sitios como Forocoches, Rankia o Trustpilot, porque ahí no se cortan ni un pelo y le meten leña a la hoguera. Aquí nunca hacen rehenes para después decirte que todo es muy bonito.

Si hay algo que funciona mal, lo dicen sin filtros.

Y si algo les flipa, también.

Ahora bien, esta vez me ha pasado algo curioso. No he encontrado apenas opiniones sobre Ecommerce Acelerator en esos foros. Nada que valga la pena, y es una pena valga la redundancia 🤣.

Pero lo que sí he encontrado es un buen arsenal de contenido gratuito en su canal de YouTube, en su Instagram y en algunos podcasts que circulan por ahí, los menos.

Y aquí quiero hacer una aclaración importante sobre este tío, hay que distinguir bien entre TheShootercoc youtuber creador de contenido y TheShootercoc empresario.

El Shooter youtuber es el de antes, el chaval que empezó en YouTube por puro vicio, por pasárselo bien, sin ninguna intención de vender nada. Solo compartía lo que sabía, lo que aprendía, y se lo curraba por gusto.

Pero con el tiempo, se dio cuenta de que eso no le llenaba. Y ahí nace el Shooter empresario, el que ya no sube vídeos por diversión sino que buscó un modelo de negocio que funciona y ayuda a otros a montar su negocio digital y escalar proyectos reales.

Para que lo tengas claro y no te quedes solo con una cara de la historia, te dejo aquí un resumen rápido:

Lo mejor y lo peor de lo que he visto en sus canales

PlataformaLo mejorLo peor
YouTubeVídeos bien currados: explica paso a paso cómo montar una tienda, desde cero. Nada de rodeos.Le falta parte “real”, con ejemplos actuales o tiendas suyas visibles.
InstagramTips rápidos, contenido muy activo, historias cercanas.Todo pasa rápido, demasiado fugaz. Sin profundizar.
PodcastConversaciones interesantes, reflexiones reales sobre emprender.No es visual, te quedas con ganas de ver algo tangible.

Te lo tengo que contar, sino reviento.

Uno de los contenidos que más me ha impactado viene de su canal de YouTube, @ShooterinoYT . Aquí te cuenta de forma gratuita como escalar en 20 días una tienda de dropshipping hasta casi los 50 mil euros.

El video vale oro si quieres ir trasteando el modelo del dropshipping por tu cuenta y ver si el curso Eccomerce Acelerator está hecho para ti.

Al final, antes de empezar cualquier tipo de negocio es importante formarte, sí, pero más importante es que lo que vayas a hacer y donde vayas a poner el foco te pueda llegar a apasionar porque sin constancia ni amor por lo que hacer no llegarás a nada.

Es mi humilde opinión.

Te dejo el video aquí por si eres de los que necesitas un millón de pruebas para ver que algo funciona de verdad.

Opiniones Ecommerce Acelerator

Opiniones reales de alumnos de Ecommerce Acelerator: lo que más valoro

Ya te digo yo,

Para mí es clave cuando analizo cualquier formación, y he hecho unas cuantas, revisar las opiniones reales de alumnos, o más que las opiniones sus resultados.

Porque sí, TheShootercoc puede caer bien, los vídeos pueden estar guay… pero lo que cuenta de verdad es cómo habla la gente que ya se ha metido en el ajo y no huele a vampiro de tus finanzas.

Y no me refiero solo a si están contentos o no.

Me fijo en si están cambiando su vida o si están ganado dinero.

Y eso es lo que te ayuda a ver si esto vale para ti, o si vas a acabar más «agobiao» que un cangrejo en un cubo.

Aquí te voy a dejar un testimonio real y algunas capturas de las ganancias que están teniendo sus alumnos.

Resultados Ecommerce Acelerator
Testimonios Ecommerce Acelerator

No te la juegues ¿Por qué no haces el Entrenamiento Gratuito de Ecommerce Acelerator con ShooterinoYT antes de decidir nada?

Ojo al dato,

Venga, vamos a ir entrando ya en materia interesante.

Porque si todo esto que te estoy contando te empieza a sonar bien, pero todavía no quieres lanzarte como un héroe de acción a por el curso completo… hay un camino más fácil: el entrenamiento gratuito.

Se trata de una Masterclass online que puedes ver gratis, donde Shooterino explica los fundamentos del dropshipping y del e-commerce.

Básicamente, cómo funciona su estrategia para generar 1000 euros a la semana, qué pasos tienes que dar para arrancar, y por qué hay tanta gente ahora mismo montando su negocio digital con esta fórmula.

Lo bueno es que aquí no tienes que arriesgar nada. Entras, lo ves, y te haces una idea clara de si este rollo es para ti o no.

Porque, seamos sinceros, igual descubres que te flipa y te ves montando tu propia tienda online… o igual ves que prefieres seguir en lo tuyo.

Opiniones Shooterino

Y está bien.

La clave es probar sin jugártela.

Por eso siempre digo que este tipo de entrenamientos gratuitos son como el aperitivo antes del plato fuerte. Te sirven para entender la lógica del negocio, ver si encaja contigo y empezar a mover ficha sin soltar ni un euro.

Y oye, si después de verlo lo tienes claro, ya das el paso grande.

Mi reseña y análisis del curso Ecommerce Accelerator de TheShooterCoC

Vale,

Ahora sí que toca mojarme y darte mi punto de vista después de haberme empapado del curso eCommerce Accelerator.

Claramente, lo primero que me chirrió fue el paso de creador de contenido a vender un curso pero también te digo que si lo piensas bien, existe un grupo privilegiado de personas que saben sacarle todo el jugo a la era digital.

Por tanto, quien soy yo para dejarme llevar por los prejuicios si este chaval ha dejado su canal de YouTube de más de 8 millones de seguidores porque ha visto que con esto no solo gana mucho más.

Sino que además, puede ayudar a otras personas a hacer lo mismo. Recuerda que en la época de globalización que vivimos hay pastel para todos.

¡Pilla tu parte!

Ahí lo dejo.

Este tío no es un frikazo, es un máquina que entiende como funciona una parte del mundo online y te guste más o menos lo que hace siempre se pueden aprender cositas interesantes.

Ahora le vamos a dar candela buena y verás mi opinión Ecommerce Acelerator, desde mi punto de vista y con la mayor neutralidad posible viendo si este curso es bueno para ti o no, así como las cosas a mejorar.

¿Qué es Ecommerce Acelerator de TheShooterCoC? De que va esto…

Te lo digo fácil,

Ecommerce Accelerator es lo que yo llamo una formación 360.

¿Qué quiere decir esto?

Pues que no está montado en un ratito y con inteligencia artificial, en la formación saben adaptarse a lo que necesites según el punto en el que estés.

Si estás empezando desde cero, te enseña a montar tu primera tienda de dropshipping paso a paso.

Si ya tienes algo en marcha, el objetivo es que aprendas a escalar tu negocio, darle gasolina y crecer de verdad.

Opinion Ecommerce Acelerator

Y si la cosa te funciona bien, incluso te guía para que conviertas esa tienda en una marca e-commerce sólida con identidad propia.

Se meten en faena de la que cuesta sacar adelante y te ayudan a salir de paso airosamente.

Con cosas fundamentales si quieres dedicarte a este modelo de negocio como puede ser: gestionar reembolsos, impulsar el negocio más allá de la venta rápida, y cómo brandear tu tienda para que no seas uno más del montón.

Además, está planteado tanto para vender en España como fuera, con estrategias que funcionan en distintos mercados.

En resumen: es una formación que no se queda en el “haz una tienda y ya está”, sino que te acompaña en todo el proceso, desde empezar hasta consolidarte como un emprendedor digital con visión a largo plazo.

Las estrategias que vas a aprender en Ecommerce Accelerator de TheShooterCoC

Claro,

Estarás pensando ahora mismo.

Pero ¿Cómo coño se gana directo con una ecommerce?

Una de las cosas que más me ha flipado de esta formación es que no se queda en teoría: te da estrategias prácticas que son las que realmente mueven el negocio.

Aquí te resumo las más potentes:

👉 Facebook Ads: la base para escalar ventas.

Aquí es donde se nota que saben te enseñan a trabajar con Facebook Ads desde lo básico, creando tu primera campaña, configurar ando el pixel, segmentar públicos, hasta lo avanzado testeando productos con poco presupuesto y escalar de forma progresiva sin tirar el dinero.

Lo interesante es que no se quedan en el “haz un anuncio y ya está”, sino que te muestran cómo analizar métricas y optimizar constantemente para que cada euro invertido vuelva en forma de ventas.

👉 TikTok Ads: el presente (y futuro) del dropshipping.

Si hay un canal que ahora mismo lo está petando para ecommerce, es TikTok.

Y en el Accelerator lo saben y aprovechan al máximo el algoritmo de TikTok para crear vídeos que funcionan con un coste mucho más bajo que en Facebook.

La idea es que aprendas a hacer anuncios que parecen contenido orgánico, pero que convierten como locos.

Una estrategia brutal para llegar a públicos jóvenes y con ganas de comprar impulsivamente.

👉 Shopify: la herramienta para tener tu tienda en pie.

Por mucho que seas bueno con los anuncios, necesitas una tienda que funcione como un reloj.

En este punto te enseñan a trabajar con Shopify: cómo montar tu tienda, configurar pasarelas de pago como Stripe o PayPal, gestionar productos y hacer que la experiencia del cliente sea sencilla y fluida.

Es la parte menos sexy, pero sin esto tu negocio se cae.

Ecommerce Acelerator opinion

👉 Stripe: la parte seria del negocio.

Stripe no es una “estrategia” en sí, pero es una herramienta fundamental que enseñan a dominar en el curso.

Aquí lo que aprendes es a configurar correctamente los cobros, evitar problemas con bloqueos de cuentas y manejar devoluciones o reembolsos sin que te tiemble el pulso.

En resumen: cómo tener las finanzas de tu e-commerce bajo control, porque sin una pasarela de pago estable no hay negocio que aguante.

Este es el padre nuestro para desarrollar con las mayores probabilidades de éxito tu tienda online, y no te digo esto porque lo haya visto en su web.

Te digo esto porque todo el mundo que se dedica a esto lo dice siempre en las entrevistas.

¡La información es poder! Y aunque no hagas la formación, apúntate esto fuego si quieres intentarlo a tu manera.

¿Qué incluye el curso Ecommerce Accelerator? Lo que vas a ver dentro

Hablo claro,

Aquí, como en todos los cursos, Shooterino tiene su forma de hacer las cosas.

¿Qué significa eso?

Que veo que la formación es bastante completa en cuanto a las estrategias, aplicación de las mismas, soporte y todo este tipo de cosas pero no veo nada especial salvo el bonus especial que te explico más adelante.

Cuando entras al Ecommerce Accelerator te encuentras el pack completo, pensado para que no tengas excusa a la hora de arrancar.

👉 Módulos paso a paso. Vas a tener acceso a todas las lecciones organizadas de forma clara, desde la búsqueda de productos hasta la gestión de campañas y el escalado de tu tienda. Cada módulo está acompañado de ejemplos prácticos y ejercicios para que no te quedes solo mirando, sino aplicando.

👉 Herramientas y recursos. Plantillas, guías descargables, tutoriales de plataformas (Shopify, Stripe, PayPal, etc.), y material actualizado para que siempre trabajes con lo último y no te quedes en fórmulas viejas.

👉 Mentorías personalizadas. Aquí no estás solo. Tienes acceso a tutores que te corrigen, te responden dudas y te orientan según tu caso. Nada de copiar y pegar respuestas; un acompañamiento real.

👉 Comunidad privada. Es uno de los puntos fuertes: un grupo cerrado de alumnos donde se comparte lo que funciona, se resuelven dudas y se celebra cada venta. Esa sensación de estar rodeado de gente que va a lo mismo que tú es gasolina pura.

👉 Bonus de nivel. Entre los extras, tienes una tienda preconstruida en Shopify, lista para personalizar y arrancar sin tener que partir de cero, formación específica en fiscalidad de e-commerce y bancos online (clave si quieres hacer las cosas bien y evitar líos), y contenido de alto valor que marca la diferencia.

👉 El bonus diferencial: acceso a un almacén propio. Y aquí está el as bajo la manga, te lo cuento abajo.

En resumen, no solo es formación, es una plataforma completa para aprender, aplicar y vender con un sistema real.

Y eso es muy potente.


Ecommerce Acelerator opiniones

El gran bonus diferencial: el almacén que te ponen por delante

Poca Broma,

Esto se merece un puntazo entero para el solo. Porque esto, para mí, si que marca la diferencia.

El acceso a un almacén propio te permite algo que muy poca gente en dropshipping tiene: CONTROL.

¿Y como notas ese control?

Poder tocar el producto, prepararlo, darle branding antes de que salga, y mandarlo en menos de 24h a cualquier punto de España.

Esto significa que puedes crear una experiencia de compra de marca desde el primer pedido: packaging cuidado, tarjetón con tu tono o alma de la marca, precinto con tu logo, incluso un detalle sorpresa.

¿Resultado?

Más confianza, menos devoluciones, más repetición de compra y un anuncio que no vende humo, vende entrega rápida y marca de verdad.

Además, esta infraestructura hace que dejes de ser un intermediario y te conviertas en un e-commerce serio.

Lo digo así de claro.

Cuando puedes revisar calidad, ajustar presentaciones, comprobar stocks y tratar incidencias desde tu propio soporte + almacén, el cliente no depende de terceros invisibles: te tiene a ti.

Y cuando te tiene a ti, te cree. Y eso hace que crezcas más rápido. Recuerda «el ojo del amo engorda al caballo»

El otro punto clave es el branding. Con un almacén, construyes marca desde el día uno: etiqueta, inserto, guía de uso con tu identidad, QR a tu comunidad, garantía sellada por tu tienda…

Esto es valor real. Te permite vender a mejor precio, justificarlo con una presentación superior y posicionarte como marca (no como una tienda que “pasa pedidos”).

Y sí, esto cambia cómo comunicas en anuncios: ya no prometes “llega algún día”, prometes “llega mañana” y “te llega como una marca premium”.

Eso convierte.

Y por si fuera poco, gestionar incidencias se vuelve mucho más fácil. Si algo viene mal, lo paras. Si un cliente pide un cambio de talla, lo resuelves rápido.

A nivel marketing, significa mensajes honestos y potentes: “Envíos 24 h”, “Garantía propia”, “Marca con packaging cuidado”.

Diferenciación pura frente al 90 % que hace lo mismo que todos.

Contenido y formato del curso Ecommerce Acelerator

Aquí va la chicha.

Dentro de eCommerce Accelerator me encontré más de 50 lecciones grabadas, directas al grano, para ver a tu ritmo y las veces que haga falta.

Todo está explicado paso a paso empezando desde cero, para que entres sin líos raros.

Y algo que me gusta mucho es que no hace falta aplicarlo todo de golpe, si te apetece ir por la vía orgánica primero (sin pagar anuncios), puedes centrarte en esos módulos, generar tus primeras ventas y luego reinvertir en Ads cuando tenga sentido.

Pero ojo, mi consejo: «Reinvierte en ti mismo»

La filosofía es avanzar “por capas”: lista de tiendas, producto validado, ventas orgánicas o pagadas (según tu plan), optimización de conversiones, soporte, marca y escalado.

Y cuando vayas cogiendo ritmo, entras en lo fino como es Facebook Ads , TikTok Ads, embudos, Klaviyo, SMS, branding, influencers … para que tu tienda deje de parecer una más y se convierta en marca.

Vamos a tope con el temario.

Daleeeee

Que es Ecommerce Acelerator

Módulos de Ecommerce Accelerator

Módulo 1 – Bienvenida al Ecommerce

1.1 Bienvenidos al curso: qué vas a aprender
1.2 Qué es el Ecommerce y el Dropshipping
1.3 Presentación de mi socio

Módulo 2 – Encuentra tu producto y tu proveedor

2.1 Qué es un producto ganador y cómo identificarlo
2.2 Búsqueda de productos ganadores en TikTok
2.3 Búsqueda a través de AliExpress
2.4 Búsqueda a través de CJ Dropshipping
2.5 Búsqueda a través de Minea
2.6 Búsqueda con Biblioteca de Anuncios
2.7 Trackear tiendas con ShopHunter
2.8 Mejores proveedores para Dropshipping
2.9 Cómo encontrar un proveedor privado

Módulo 3 – Preparando la estrategia

3.1 Logo + nombre
3.2 Copia de los anuncios
3.3 Oferta (costes, precio de venta, oferta de venta…)

Módulo 4 – Configuración de la tienda

4.1 Crear la tienda en Shopify (plan de 1 €)
4.2 Dominio
4.3 Configuración general
4.4 Checkout
4.5 Envíos
4.6 Impuestos
4.7 Idiomas y moneda
4.8 Políticas (envío, privacidad, reembolsos, cookies, GDPR…)
4.9 Apps esenciales

Módulo 5 – Diseño de la tienda y producto

5.1 Crear productos desde Shopify
5.2 Temas de pago vs gratis
5.3 Web completa vs página de inicio
5.4 Personalización del tema
5.5 Configuración de apps

Módulo 6 – Medios de pago

6.1 Tarjeta
6.2 Stripe/Shopify Payments
6.3 PayPal

Módulo 7 – Optimización de conversiones

7.1 Recuperar ventas con Klaviyo
7.2 Recuperar ventas con SMSBump
7.3 Aumentar carrito medio (pop-up + upsell)

Módulo 8 – Atención al cliente

8.1 Soporte por email
8.2 Redes sociales
8.3 Teléfono + WhatsApp
8.4 Apps de soporte

Módulo 9 – Comenzando con Facebook Ads

9.1 Cuentas de negocio y publicitaria
9.2 Integración Shopify ↔ Facebook
9.3 Método de pago en Facebook
9.4 Verificación de dominio
9.5 Eventos del píxel

Módulo 10 – Campañas en Facebook

10.1 Reglas
10.2 Intereses
10.3 Análisis de datos
10.4 Escalado
10.5 Retargeting
10.6 CBO
10.7 Lookalike

Módulo 11 – Comenzando con TikTok

11.1 Estructura de TikTok
11.2 Ventas orgánicas
11.3 Cuenta publicitaria en TikTok Ads
11.4 Integración TikTok ↔ Shopify
11.5 Campaña base
11.6 CBO en TikTok
11.7 Retargeting en TikTok
11.8 Lookalike en TikTok
11.9 Escalar campañas

Módulo 12 – Vender contrarreembolso con el almacén

12.1 Introducción al contrarreembolso
12.2 Introducción al almacén (Dropi)
12.3 Selección de producto ganador
12.4 App de formulario
12.5 Integración almacén ↔ tienda
12.6 Lanzamiento de anuncios
12.7 Confirmación de pedidos (clave)
12.8 Upsell por llamada
12.9 Envíos
12.10 Retirar dinero en tu cuenta

Módulo 13 – Vender en cualquier país

13.1 Facilidad para vender en otros países
13.2 Países con más potencial
13.3 Encontrar productos ganadores
13.4 Proveedor privado para escalar
13.5 Web en otro idioma + moneda
13.6 Anuncios en otro país
13.7 Atención al cliente
13.8 Almacenes con envíos rápidos

Módulo 14 – Influencer Marketing

14.1 Qué es
14.2 Diferencias por red
14.3 Encontrar influencers ganadores
14.4 Cómo contactar
14.5 Colaboraciones (gratis y pagadas)
14.6 Briefing publicitario
14.7 Importancia del proveedor
14.8 Caso práctico: +300.000 € con 1 producto

Módulo 15 – Dropshipping orgánico con TikTok

15.1 Introducción
15.2 Regla de los 3 segundos
15.3 Ganchos y cómo usarlos
15.4 Retención de audiencia
15.5 Tipo de cuenta
15.6 Requisitos para link en bio
15.7 Validación de producto
15.8 Controversia para viralizar
15.9 Buscar tendencias
15.10 Sonidos virales
15.11 Barrera de visitas y shadow ban

Y sí , el contenido se va actualizando con material nuevo para que el método no se quede viejo en un mercado tan cambiante.

¿Quién está detrás del Ecommerce Accelerator? Quien es Sergio Aragones o TheShooterCoC

Vamos con un poquito de salsa rosa.

Aquí te voy a hablar de Sergio Aragonés, aunque seguro lo conoces más por su canal de YouTube como TheShooterCoC.

Sí, el mismo que durante años subía vídeos de Clash Royale y que llegó a juntar millones de suscriptores enganchados a sus partidas.

Pero ojo, aquí no te voy a hablar de esa etapa gamer. Esa ya la conocen todos. Lo que nos interesa es su versión actual, la del tipo que decidió cambiar porque aquello no le llenaba.

Precio Ecommerce Acelerator

Cuando “le salieron los primeros pelillos de la barba”, como él mismo dice, se cansó de solo entretener y se empezó a interesar por algo más serio como los modelos de negocio online.

Al principio investigó por su cuenta, probando cosas. Montó una primera tienda de ropa, Shooter Shop, que le funcionó decentemente. Y también se pegó buenas hostias, como el famoso caso de los AirPods, que acabó siendo un fracaso bastante sonado.

Ese aprendizaje lo llevó a tomar una de las decisiones más importantes de su vida, la formarse con gente que ya había recorrido ese camino.

Empezó a importar productos, a testearlos, a trabajar el branding de cada uno, y montó su propio almacén físico.

¿Quién estaba al mando del almacén?

Su madre.

Con ella empezó a gestionar envíos en 24 horas, con soporte real y garantía propia. Y así fue como pasó de ser “el chaval de YouTube” a convertirse en un emprendedor serio con un sistema en marcha.

Hoy Sergio no solo escala sus propios negocios, también comparte el método con el que lo hace.

Siempre repite algo que a mí me parece muy potente, hay que reinvertir en ti mismo los beneficios que generas.

¿Por qué? Así es la única manera de no perderte por el camino, pero bueno, al fin y al cabo, cada persona tiene su manera pero a mi me vibra mucho eso.

Además de su faceta en e-commerce, ha lanzado una agencia de marketing y de criptomonedas, y lleva años invirtiendo fuerte en crypto y bienes raíces (sí, se compraba pisos todos los años con lo que ganaba en YouTube).

Ahora está en un punto donde no ve techo: combina sus negocios con la creación de contenido formativo, y tiene claro que el camino es ayudar a más gente a hacer lo mismo.

El episodio de los AirPods: la novatada que le marcó

Esto te va a gustar,

Porque a todo el mundo en este país le gusta la mierda ajena, porque sino existe Telecinco.

En fin, no todo en la vida de Sergio fue subir como la espuma.

Hubo un episodio que casi le cuesta la reputación, el famoso caso de los AirPods. Mucha gente empezó a decir que aquello había sido una estafa porque los pedidos no llegaban al destino final o porque la calidad de los auriculares era pésima.

¿La realidad? Él mismo lo reconoce como un error de principiante.

Recién llegado a Andorra, con la emoción de estar rodeado de gente que hablaba de negocios y emprendimiento día y noche, se dejó llevar por la ola.

Se juntó con la persona equivocada, un contacto que no era de fiar, y terminaron vendiendo un producto que no cumplía ni de lejos con las garantías que debía tener.

Sergio lo cuenta como “la novatada”.

Y es justo eso: cuando empiezas en un entorno nuevo, rodeado de ruido y promesas rápidas, te puedes dejar influenciar sin analizar las cosas con calma.

Él mismo lo usa ahora como ejemplo de la importancia que tiene saber con quién te asocias, revisar siempre la calidad del producto y no dejar que el entusiasmo nuble la razón.

Ese episodio, lejos de hundirlo, fue lo que le obligó a profesionalizarse: empezar a investigar en serio, crear procesos más sólidos, y sobre todo, no repetir jamás un error así.

Fue un fracaso muy sonado, sí, pero también el punto de inflexión que lo llevó a convertirse en el Sergio empresario que hoy comparte su experiencia en ecommerce.

¿El curso Ecommerce Acelerator es para mi?

Mi conclusión,

Después de analizar esta formación de arriba a abajo, de empaparme del contenido gratuito y de ver cómo está estructurado el curso completo, la conclusión a la que llego es bastante clara.

Que es dropshipping

Este curso no es para todo el mundo, pero sí está diseñado con tres perfiles en mente desde mi punto de vista.

👉 Para los principiantes que empiezan de cero.
Si no tienes ni pajolera idea de lo que es el e-commerce, no huyas cobarde. Aquí el método está hecho para llevarte paso a paso, desde el primer producto hasta tu primera venta. Sin dar nada por supuesto, sin meterte el miedo en el cuerpo.

👉 Para los dueños de negocios tradicionales.
Si ya tienes un negocio físico o vendes de manera más “clásica”, este curso te enseña a dar el salto al mundo digital y diversificar. La idea es que llegues a más clientes porque recuerda y hoy en día o te actualizar a la era digital o tu negocio perdona que te diga, está muerto.

👉 Para los que ya saben un poco, pero quieren escalar.
Si ya te has metido en dropshipping o e-commerce y tienes alguna venta suelta, aquí tienes un sistema probado para pasar al siguiente nivel: escalar campañas, optimizar tu tienda, trabajar branding y convertir tu proyecto en algo mucho más serio.

Si encajas en alguno de estos tres perfiles, este curso puede ser la pieza que te faltaba para empezar, diversificar o escalar de verdad.

Ventajas y Desventajas del Ecommerce Acelerator

Porque no todo es perfecto, y aquí me gusta ponerlo claro: lo bueno y lo que quizás te cueste más.

VentajasDesventajas
Formación 360: cubre desde el inicio hasta el escalado.Requiere tiempo y constancia: no es apretar un botón y hacerse rico.
Más de 50 lecciones paso a paso, fáciles de seguir.Puede abrumar al principio si quieres aplicarlo todo de golpe.
Tienda preconstruida en Shopify para arrancar sin perder tiempo.Precio elevado para quien busca algo barato o solo “probar”.
Bono diferencial: almacén propio con envíos en 24h y branding.Si no aplicas lo aprendido, no verás resultados (el curso no hace el trabajo).
Acceso a tutores personalizados y comunidad activa.Algunas herramientas adicionales (Shopify, Ads) tienen costes aparte.
Incluye fiscalidad y bancos online: clave para hacerlo bien desde el inicio.Si solo quieres vender sin pensar en marca ni branding, quizás te sobre contenido.
Estrategias en orgánico y Ads (Facebook + TikTok), adaptadas a tu nivel.Al ser un mercado tan cambiante, tendrás que estar atento a las actualizaciones.

Precio Ecommerce Acelerator de Sergio Aragones

Al lio, lo que casi todo el mundo busca cuando está mirando un curso: el precio.

Porque, seamos sinceros, antes de apuntarte a cualquier formación lo primero que quieres saber es cuánto te va a costar.

En este caso, el Ecommerce Accelerator está en la misma liga que otros cursos de dropshipping y e-commerce. Pero tiene un valor diferencial que le suma puntos: el acceso al almacén propio con envíos en 24h y posibilidad de salvado, algo que no vas a encontrar en la mayoría de formaciones del mercado.

A eso súmale que cuentan con facilidades de pago para que no tengas que soltar todo de golpe, y que además, según la época del año, suelen lanzar promociones o descuentos especiales.

Por eso, lo más honesto que te puedo decir es que el precio ronda las cifras habituales en este tipo de cursos premium, pero lo mejor es que lo veas agendando una llamada.

Preguntas frecuentes sobre Ecommerce Acelerator de TheShooterCoC

Ecommerce Acelerator opiniones

1. ¿Necesito experiencia previa para hacer el curso?
Para nada. El curso está pensado para empezar desde cero. Si ya tienes algo

2. ¿Cuánto tiempo tengo que dedicarle a la semana?
Depende de ti, pero con que le pongas un par de horas al día ya puedes avanzar y aplicar. No es cuestión de correr, sino de ir aplicando lo que vas aprendiendo.

3. ¿Funciona solo en España o también en otros países?
Funciona en cualquier sitio. Hay módulos específicos para vender fuera y adaptar tu tienda a otros mercados (idioma, moneda, proveedores).

4. ¿Qué pasa si no tengo dinero para invertir en publicidad?
Hay módulos de dropshipping orgánico con TikTok para empezar a generar ventas sin pagar Ads. Luego, cuando veas resultados, ya reinviertes en campañas.

5. ¿Qué pasa si no me gusta el curso o veo que no es para mí?
Tienes garantía de devolución en los primeros días, así que si no te convence, pides la devolución y listo.

6. ¿Puedo compararlo con mi trabajo actual?
Si. El curso está diseñado para hacerlo a tu ritmo. Puedes avanzar en ratos libres y aplicar poco a poco sin dejar lo que ya haces.

¿Vale la pena el curso Ecommerce Accelerator de TheShooterCoC?

Te voy a dar, como si de un amig@ se tratara, mi opinión más realista sobre la formación de Ecommerce Acelerator.

Después de todo el análisis que he hecho revisando la formación por dentro, el contenido gratuito, los recursos que ofrece y, sobre todo, viendo casos de éxito reales de alumnos, puedo decirlo sin rodeos que sí, vale la pena.

Es una formación completa con más de 50 lecciones grabadas, mentorías personalizadas, comunidad privada, estrategias tanto orgánicas como de pago por si quieres ir más allá, y ese bono diferencial del almacén propio con envíos en 24 horas que te pone en otra liga.

Ecommerce Acelerator opiniones

Todo esto hace que no te sientas solo, sino acompañado de principio a fin.

Aquí no solo aprendes a montar una tienda online.

Aprendes a crear un modelo de negocio sólido, con recursos exclusivos, tutores que responden a tus dudas, y estrategias que ya han llevado a otros alumnos a facturar millas de euros al mes.

Y lo más importante, te llevas un sistema que funciona tanto si empiezas de cero, como si ya tienes experiencia y quieres escalar .

Mi conclusión es clara, si lo que quieres es generar ingresos extra con sentido y posibilidades de crecer a largo plazo, esta formación es de las mejores opciones que tienes ahora mismo en el mercado.

Pero ojo,

Los cursos no hacen magia. Aquí la clave es que tú des el paso, aplicas y te comprometas.

Porque al final, lo más inteligente que puedes hacer es invertir en ti mismo. Y si llevas tiempo pensando en cambiar tu estilo de vida y probar un modelo de negocio digital, este puede ser el empujón que estabas buscando.

Es hora de dejar de darle vueltas.

Pasar a la acción es lo único que te va a acercar a esos ingresos que pueden cambiar tu vida.

Abrir chat
Fuentes de Dinero
Hola
¿En qué podemos ayudarte?